Medium, contrachapado, tablero de partículas: ¿cuáles son las diferencias y para qué usos?
Medium (Tablero de Fibra de Densidad Media)
-
Composición: fibras de madera + resina → tablero homogéneo y liso.
-
Ventajas: mecanizado limpio (perfiles, ranuras), superficie ideal para chapado o laca; bordes nítidos.
-
Limitaciones: más pesado que el contrachapado con rigidez equivalente; sensibilidad al agua si no es hidrófugo.
-
Usos en nuestra empresa: frentes decorativos, puertas perfiladas, tableros chapados con acabados exigentes.
-
Salud/emisiones: tableros de clase E0 / CARB P2 según modelos.
Contrachapado (CP)
-
Composición: capas de madera cruzadas → excelente rigidez y estabilidad.
-
Ventajas: buen relación rigidez/peso, mejor retención de tornillos que MDF/partículas, eficaz en largos tramos.
-
Limitaciones: más costoso; apariencia de canto “multi-capa” a terminar (canto ABS/madera o banda de madera maciza en zonas sensibles).
-
Usos en nuestra empresa: grandes superficies estructurales (parte trasera de los muebles), respaldos ranurados de alta gama, elementos que deben soportar/cargar.
Tablero de partículas (no utilizado en nuestros muebles)
-
Composición: virutas + resina → tablero económico y plano.
-
Ventajas: buena relación costo/planitud, recibe chapado o decoración melaminada.
-
Limitaciones: retención de tornillos inferior, sensibilidad a la humedad, a reservar para zonas poco exigentes.
-
Usos en nuestra empresa: Ninguno. No utilizamos este material considerado demasiado frágil.
¿Cómo elegimos?
-
Largos tramos / rigidez prioritaria → contrachapado (con refuerzos/patas centrales si es necesario).
-
Calidad de mecanizado/acabado (perfil, laca, chapado preciso) → Medium.
-
Cantos y bordes: protegidos con canto de madera maciza; en zonas de impacto, colocamos un marco de madera maciza.
Para recordar: Ninguna solución es “universalmente mejor”. Mezclamos los materiales para optimizar estabilidad, durabilidad, peso y costo, según el diseño y el uso del mueble.